top of page

Proporcionalidad simple

  • Foto del escritor: Nelfer Briñez Garzón
    Nelfer Briñez Garzón
  • 1 ago 2020
  • 1 Min. de lectura

La proporcionalidad es simple cuando intervienen en ella dos variables o magnitudes. Esta proporcionalidad puede ser directa o inversa:



Proporcionalidad simple directa


Dos magnitudes son directamente proporcionales si al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra queda multiplicada o dividida por ese mismo número.

Al dividir cualquier valor de la segunda magnitud por su correspondiente valor de la primera magnitud, se obtiene siempre el mismo valor (constante). A esta constante se le llama  razón de proporcionalidad directa.

Para re


solver un ejercicio de proporcionalidad directa se puede utilizar:

  • La razón de proporcionalidad.

  • Una regla de tres.

A continuación presentamos su grafica



Proporcionalidad simple inversa


Dos magnitudes son inversamente proporcionales si al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra queda dividida o multiplicada por ese mismo número.

Al multiplicar cualquier valor de la primera magnitud por su correspondiente valor de la segunda magnitud, se obtiene siempre el mismo valor. A este valor constante se le llama  constante de proporcionalidad inversa.

Para resolver un ejercicio de proporcionalidad inversa se puede utilizar:

  • La razón de proporcionalidad.

  • Una regla de tres.

A continuación presentamos su grafica






 
 
 

Comments


Nelfer Briñez Garzon  

bottom of page