Proporcionalidad Compuesta
- Nelfer Briñez Garzón
- 1 ago 2020
- 1 Min. de lectura
La regla de tres compuesta se emplea cuando se relacionan tres o más magnitudes, de modo que a partir de las relaciones establecidas entre las magnitudes conocidas obtenemos la desconocida. Una regla de tres compuesta se compone de varias reglas de tres simples aplicadas sucesivamente. Como entre las magnitudes se pueden establecer relaciones de proporcionalidad directa o inversa, podemos distinguir tres casos de regla de tres compuesta.
Proporcionalidad compuesta Simple
Se aplica cuando todas las relaciones de proporcionalidad que se establecen son directas. Si al aumentar una magnitud la otra también aumenta, o al disminuir una magnitud la otra también disminuye, podemos decir que es una regla de tres directa; recordemos que en este sentido para resolver la regla de tres directa se deberá multiplicar en cruz.

Proporcionalidad compuesta inversa
Se aplica cuando todas las relaciones de proporcionalidad que se establecen son inversas. Si al aumentar una magnitud la otra también disminuye, o al disminuir una magnitud la otra también aumenta, podemos decir que es una regla de tres inversa; recordemos que en este sentido para resolver la regla de tres inversa se deberá multiplicar en paralelo.

Proporcionalidad compuesta mixta
Se aplica cuando en las relaciones de proporcionalidad que se establecen hay relaciones directas e inversas

Comentarios